News & Press Releases

Reutlinger E-Mobility Days 2025

En 2025, WAFIOS organizó la sexta edición de las Reutlinger E-Mobility Days (RED) con el lema "Driving E-Mobility to the next level!" (¡Llevar la movilidad eléctrica al siguiente nivel!).

image-33209
El estátor, como corazón del motor eléctrico, garantiza el rendimiento y la eficiencia.
image-33210
La BTF 90-2 fue diseñada para la producción de barras conductoras 3D largas y celebró su estreno mundial en las Reutlinger E-Mobility Days (RED).
image-33211
Con Apple Vision Pro, los visitantes pudieron experimentar las máquinas en un espacio virtual.
image-33212
Una amplia oferta de conferencias especializadas invitaba al intercambio con expertos del sector.
image-33213
Alrededor de 200 personas participaron en los tres días que duraron las RED 2025. Imágenes: WAFIOS

Los visitantes interesados pudieron conocer muchas marcas conocidas del sector en el Campus de Movilidad Eléctrica. El programa de conferencias, que contó con participantes de todo el mundo, ofreció un marco interesante para las tecnologías y servicios expuestos. WAFIOS AG es la organizadora de las RED, junto con Gehring Technologies GmbH.

El programa de exposición de WAFIOS incluyó máquinas para la producción de horquillas "hairpin", bobinas de flujo axial, subconjuntos para la conexión del estátor y barras conductoras. WAFIOS ofrece, en colaboración con Gehring Technologies, instalaciones completas para la producción de estatores.

"Es la sexta vez que celebramos nuestras Jornadas de Movilidad Eléctrica en Reutlingen. En los últimos días, hemos dado la bienvenida a alrededor de 200 visitantes. ¡Tres días repletos de interesantes intercambios sobre los últimos avances en movilidad eléctrica! Lo más destacado fue el amplio programa de conferencias, que contó con más de veinte ponentes y charlas especializadas", afirma el Dr. Uwe-Peter Weigmann, portavoz del Consejo de Administración de WAFIOS AG.

Producción en serie con SpeedFormer

Gracias a su diseño multifilar, el buque insignia de la producción en serie de horquillas "hairpin", SpeedFormer, permite cambiar rápidamente entre diferentes diámetros de alambre. En SpeedFormer se pueden fabricar componentes eléctricos, como horquillas "hairpin", para la producción de estatores. El estátor es el componente más importante para el rendimiento y la eficiencia de un motor eléctrico.

El nombre SpeedFormer lo dice todo: en unos 60 segundos se puede cambiar el alambre y, por lo tanto, el estátor. También destaca la velocidad del tiempo de ciclo, con unas 60 piezas por minuto, dependiendo de la geometría.

SpeedFormer debe su rápida fabricación a la paralelización de la producción. SpeedFormer utiliza la misma tecnología que la FMU 40 E. Además, dado que las herramientas de conformado son las mismas, los datos se pueden transferir fácilmente al SpeedFormer. De este modo, es posible pasar de la fabricación de muestras en la FMU 40 E a la producción en serie en SpeedFormer con un tiempo de transferencia mínimo.

Versátil y precisa: la FMU 40 E

Ya sea para prototipos o series pequeñas, la máquina dobladora CNC FMU 40 E fabrica horquillas "hairpin" tradicionales, bobinas de alambre para motores de flujo axial y radial y subconjuntos para la conexión del estátor con la máxima precisión. Su versatilidad también se hace patente en la producción de horquillas "hairpin" continuas (bobinados ondulados) y pequeñas barras conductoras (<30 mm²).

Con la FMU 40 E, los operadores también pueden producir fácilmente nuevas soluciones para motores de flujo axial, como bobinas con paso o bobinas múltiples.

El sistema de herramientas para horquillas "hairpin" de WAFIOS combina un doblado rotativo por tracción activo con la agilidad de las herramientas para doblar alambre clásicas. Esto evita que el material se deslice respecto a la herramienta y aumenta la calidad de las geometrías complejas. El proceso de doblado HQ también permite fabricar cabezales enrolladores aún más compactos para reducir el tamaño del estátor con el mismo rendimiento y eficiencia. En las jornadas RED de 2025, se presentó la FMU 40 E con desaislamiento mecánico y por láser.

Asistencia al operador con soluciones de software inteligentes

Las funciones iQ de WAFIOS ayudan al operador en la operación de ajuste y la producción; como por ejemplo, iQplug&straight e iQhairpinsetup en la FMU 40 E. iQplug&straight ayuda al operador en el ajuste inicial de los aparatos enderezadores mediante la medición de la rectitud. Durante la operación de ajuste de la máquina, primero se endereza el alambre, un proceso que tradicionalmente se realiza de forma manual y que requiere operarios muy bien formados y con experiencia, además de varias repeticiones en la mayoría de los casos. Por lo tanto, este método puede ser más propenso a errores y requiere tiempo. iQplug&straight ayuda al operador mediante una secuencia guiada y sistemática durante el ajuste inicial de los aparatos enderezadores y, debido a su complejidad, recurre a la inteligencia artificial. Durante la operación de ajuste, se alimentan repetidamente secciones de alambre definidas al sistema de medida. A continuación, el dispositivo de medición proporciona los datos necesarios para calcular los valores de ajuste de los aparatos enderezadores. De este modo, se reduce el rechazo durante el ajuste de la máquina y se aumenta la disponibilidad de la máquina gracias a los cortos tiempos de preparación. Los operadores pueden ajustar el proceso de enderezado de forma rápida y segura después de cambiar el alambre, sin necesidad de poseer experiencia previa ni una formación exhaustiva.

iQhairpinsetup proporciona asistencia para los programas Hairpin preconfigurados. El software facilita la corrección de las características relevantes del plano, como la posición de las patas, el paralelismo o la anchura de los hombros, mediante la selección en una interfaz gráfica. Las características se pueden ajustar individualmente con el paso deseado. Los elementos de geometría necesarios se seleccionan automáticamente en segundo plano. Las diferentes formas de horquilla "hairpin" se pueden seleccionar fácilmente a partir de plantillas. En la pantalla del control de la máquina, la horquilla "hairpin" se muestra como un gráfico CAD simplificado. Los ajustes de precisión y las correcciones necesarios para obtener la horquilla "hairpin" perfecta se introducen directamente en el gráfico CAD con iQhairpinsetup. De este modo, los valores de corrección se aplican directamente en la producción de la siguiente horquilla "hairpin".

BM 36 HS para la producción de subconjuntos para la conexión del estátor

En las RED 2025 se presentó la máquina dobladora CNC BM 36 HS para piezas dobladas de alambre y material perfilado en combinación con el dispositivo de desaislamiento FSA 2.5. La máquina se utiliza principalmente en la producción de conectores electrónicos, como los que se utilizan en motores eléctricos o en la electrónica de potencia. Gracias al dispositivo de desaislamiento con avance definido radialmente de las cuchillas de desaislamiento, controlado por un servomotor, el recubrimiento se retira de forma precisa y segura. El FSA 2.5 garantiza la eliminación exacta del material de cobre, lo que es especialmente importante para el desaislamiento de alta precisión de las superficies de contacto.

La BM 36 HS con FSA 2.5 convence por su alta fiabilidad y es ideal para la fabricación en serie de componentes exigentes, como los subconjuntos para la conexión del estátor. La combinación de máquina dobladora y dispositivo de desaislamiento establece nuevos estándares en cuanto a calidad y eficiencia en la fabricación.

Amplia gama de productos para la fabricación de barras conductoras

La gama de productos de máquinas para la fabricación de barras conductoras de WAFIOS ofrece la máquina adecuada para una fabricación rentable de barras conductoras, ya sean cortas o largas, de cobre o aluminio, con secciones transversales pequeñas o grandes. Esta amplia selección de máquinas para la fabricación de barras conductoras permite a WAFIOS satisfacer los requisitos específicos de los clientes, como distancias de doblado cortas, altos rendimientos en piezas, diferentes métodos de desaislamiento y la integración de pasos de proceso adicionales. Con la BTF 90 se ha desarrollado un nuevo diseño conceptual de máquina para la fabricación de barras conductoras 3D largas. Combina la conocida tecnología de la dobladora de alambre multicabezal de la serie BT con la máquina de fabricación de barras conductoras BMF 90. Dos cabezales dobladores con un concepto de herramienta probado, incluida la función de torsión, permiten mecanizar barras conductoras por ambos lados con la máxima calidad de doblado y rendimiento.

"El diseño conceptual modular de la máquina permite mecanizar tanto barras de material del cargador como material en bobinas en combinación con una máquina de enderezar y cortar alambres y una devanadora", explica Jörg Eisele, miembro del Consejo de Administración de WAFIOS.

La BTF se ha diseñado para materiales con una sección transversal de hasta 400 mm² a 100 N/mm² y una longitud de hasta 3000 mm. La máquina es versátil y se puede adaptar a las necesidades de cada cliente, desde la producción de prototipos hasta la fabricación en serie. Una de sus características más destacadas es el nuevo sistema de transporte con alimentador de pinza. El desarrollo de la BTF 90 se llevó a cabo con subvenciones del Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWE, por sus siglas en alemán).

La TWISTER² 25 RL, una máquina dobladora versátil con robot integrado, demostró ser un sistema probado en el ámbito del doblado de tubos. Las herramientas de la TWISTER² se han adaptado para la movilidad eléctrica, lo que permite fabricar barras conductoras a partir de material preconfeccionado. Hay dos tamaños disponibles para la producción de barras conductoras: la TWISTER² 25 para barras conductoras con secciones transversales de hasta 220 mm² y la TWISTER² 35 para barras conductoras con secciones transversales de hasta 300 mm² y longitudes de hasta 3000 mm. El sistema de programación WAFIOS WPS 3.2 EasyWay controla el robot, por lo que no se necesita ningún otro sistema de control.

Empresas coexpositoras e instituciones de investigación

Una vez más, la feria ofreció un programa variado con socios de renombre. Alrededor de veinte coexpositores presentaron sus soluciones individuales para el sector de la movilidad eléctrica: una amplia oferta que abarcaba desde soluciones de producción altamente flexibles para estatores de flujo axial y en horquilla "hairpin", soluciones de montaje, por ejemplo, mediante procesos de pegado y sellado asistidos por robots, sistemas de ensayo no destructivos para materiales metálicos hasta tecnologías láser.

La tecnología se basa en la innovación y la investigación, por lo que también estuvieron representadas en las RED instituciones universitarias que presentaron sus líneas de investigación.

"Las RED resultaron ser todo un éxito, pues contaron con un alto nivel técnico, interesantes debates y muchas caras conocidas", concluye con entusiasmo Moritz Stöckler, asistente de investigación de la cátedra "Ingeniería de Producción de Componentes de Movilidad Eléctrica" (PEM, por sus siglas en inglés) de la Universidad Técnica de Aquisgrán. La PEM se dedica a todo lo relativo al desarrollo, la fabricación y el reciclaje de sistemas de baterías y sus componentes, así como a las celdas de combustible, la producción de la cadena cinemática eléctrica y conceptos de vehículos completos.

La Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg estuvo representada por la cátedra de Automatización de la Fabricación y Sistemas de Producción (FAPS, por sus siglas en alemán). La cátedra se centra en el desarrollo de procesos de fabricación innovadores para productos mecatrónicos.

El Instituto de Ingeniería de Producción wbk del Instituto Tecnológico de Karlsruhe desarrolla, junto con sus socios de investigación de la industria, procesos innovadores de fabricación y montaje para motores de tracción eléctricos. Su objetivo principal es acortar el tiempo de comercialización y reducir los costes de producción.

Por parte de la Universidad de Stuttgart participó el Instituto de Conversión de Energía Eléctrica (iew). El iew es un socio de investigación innovador en el campo de las máquinas eléctricas de alta eficiencia y los sistemas de transmisión de energía sin contacto. Desarrolla soluciones desde la idea inicial hasta el prototipo optimizado para aplicaciones en medicina, industria y movilidad eléctrica.

Gracias al variado programa de conferencias especializadas y al intenso intercambio de ideas durante la jornada vespertina de la feria, las RED se están convirtiendo cada vez más en un formato de conferencia. Las jornadas crean el marco ideal para establecer nuevos contactos y relacionarse con expertos del sector.

Presse

Su persona de contacto

Corina Stratmeyer

Marketing

 media@~@wafios.de